Yolanda Díaz critica a María Jesús Montero por contradicciones fiscales

0
5
Yolanda Díaz, en un acto del ministerio | Foto de Jorge Villa

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, acusó este sábado a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de caer en una «contradicción» respecto a la tributación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellos que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ya que Montero afirmó en un primer momento que sólo el 20% de los trabajadores que lo cobrasen iban a estar obligados a tributar.

«Yo voy a ser clara, esto no se discutió en el seno del Gobierno, nos hemos enterado por la prensa», afirmó Díaz durante una entrevista en Cataluña Radio recogida por Servimedia en la que lamentó que se trate de obligar a tributar a los trabajadores que menos rentas reciben mientras se acaba de hacer un «regalo fiscal» a las energéticas y los rentistas. «Yo quiero que paguen impuestos los que ganan mucho dinero, no los que ganan 15.000 euros al año», destacó.

Asimismo, pese a que se vanaglorió de la subida del SMI, admitió que en muchos lugares de España sigue sin permitir a muchos ciudadanos vivir aceptablemente. «No comparto que vivir con 1.184 euros al mes permita a la gente vivir con dignidad», aseguró.

Preguntada por el daño que haría al Gobierno de coalición una previsible foto suya votando junto al Partido Popular una exención del IRPF para los perceptores del SMI, aseguró que muchos otros partidos del arco parlamentario están de acuerdo con llevar adelante esta propuesta y afirmó que el Gobierno es vigoroso. «Los ministros compartimos un programa moderado y estamos de acuerdo en tomar medidas para hacer avanzar la vida de la gente», aseguró Díaz, quien incidió en su buena relación personal con Montero.

REDUCCIÓN DE JORNADA MEDIANTE LA PRODUCTIVIDAD

Preguntada por la reducción de jornada a 37,5 horas semanales que ha de tramitar el Congreso de los Diputados, la ministra indicó que los trabajadores cobrarán lo mismo trabajando media hora menos y aseguró que la clave para este asunto pasa por el aumento de la productividad vivido en los últimos años.

«En España, desde los años 90, la productividad ha crecido un 53% y los salarios un 22%», afirmó Díaz, quien defendió que la digitalización y las nuevas tecnologías han hecho posible esta reducción de jornada.

Preguntado por si serán las pymes las que se lleven la peor parte de esta reducción, recordó que muchos convenios colectivos ya recogen jornadas de menos de 37,5 horas. «Una de las cosas que se dijo es que como iban a sobrevivir las peluquerías, un gremio que ya tiene reconocido en su convenio esta reducción», indicó.

Además, aseguró que esto está «muy estudiado» y afirmó que «todos los informes, con datos científicos» aseguran que esta reducción de jornada va a obtener resultados positivos.

Por último, recordó a todas las formaciones políticas que «dos de cada tres españoles, incluso los votantes de la extrema derecha, quieren que esta medida llegue» y afirmó que cuando se debatió esta medida en el Congreso en una ocasión anterior solo Vox votó en contra porque incluso el PP se abstuvo.

(SERVIMEDIA)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí