La vitamina C mejora el flujo sanguíneo placentario en madres fumadoras

0
La vitamina C mejora el flujo sanguíneo placentario en madres fumadoras

La suplementación diaria con vitamina C podría ayudar a mejorar el flujo sanguíneo de la madre al bebé. Esto interviene en el embarazo de las mujeres fumadoras, permitiendo que la situación sea más saludable, según los resultados de estudios recientes.

Una nueva investigación ha destacado cómo la suplementación diaria con vitamina C puede mejorar el flujo sanguíneo placentario en las mujeres embarazadas fumadoras. Concretamente, los autores señalan que “la vitamina C puede compensar la disminución del flujo sanguíneo placentario observada en las fumadoras”, lo que significa que esta vitamina podría apoyar tanto la salud de la madre como la del bebé.

Beneficios de la vitamina C para madres fumadoras

Además, los resultados del estudio demuestran que se podrían llegar a reducir los daños prenatales relacionados con el tabaquismo. Por otra parte, estudios previos de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón han descubierto que la suplementación con vitamina C puede favorecer la salud materna e infantil, mientras que este estudio refuerza aún más sus hallazgos.

Cabe señalar que los efectos nocivos del tabaquismo en el cuerpo se han debatido desde hace tiempo. Generalmente, los profesionales de la salud recomiendan encarecidamente abandonar el hábito si es posible. Lo mismo ocurre con las futuras madres, ya que el bebé está expuesto directamente a la nicotina presente en el humo del cigarrillo a través de la placenta.

Se ha demostrado que la exposición a la nicotina perjudica el desarrollo del bebé en modelos de primates no humanos, afectando órganos cruciales como los pulmones, el cerebro y los riñones. Esto a menudo puede provocar problemas pulmonares en estos niños más adelante en la vida, lo que resalta la necesidad de encontrar maneras de mitigar este efecto en las madres que no pueden dejar de fumar.

Dosis recomendada de vitamina C

Para determinar si esta vitamina podría beneficiar a un niño durante el embarazo, los investigadores asignaron aleatoriamente a dos grupos de mujeres embarazadas para recibir una dosis baja de vitamina C (60 mg) o una dosis alta de 560 mg. El equipo midió el flujo sanguíneo dentro del cordón umbilical mediante una ecografía Doppler.

Respecto a los resultados obtenidos en esta prueba, los investigadores descubrieron que la vitamina C puede mejorar el flujo sanguíneo en las fumadoras embarazadas, acercándolo a los niveles observados en las no fumadoras. Asimismo, al examinar la placenta inmediatamente después del nacimiento del niño, se observó que la vitamina C favorece el desarrollo de los vasos sanguíneos y la función placentaria general.

Estos resultados resaltan el potencial de la suplementación con vitamina C para apoyar la salud materna e infantil cuando la madre no puede dejar de fumar. Esto podría reducir la carga de problemas de salud a largo plazo causados ​​por la exposición prenatal al humo del tabaco en el niño.

Declaraciones sobre el uso de la vitamina C en fumadoras embarazadas

El Dr. Eliot Spindel ha sido el autor correspondiente de este estudio, a su parecer, “el desarrollo placentario es anormal en las mujeres fumadoras”. Spindel subraya que contaban con datos de otros estudios realizados en primates no humanos que sugerían que la vitamina C podría contrarrestar algunos de estos efectos negativos. Estos datos los llevó a estudiar el mismo caso en humanos.

No obstante, el experto ha declarado que “la ingesta de vitamina C previno algunas anomalías, pero no todas”. Pero es importante señalar que “una ingesta elevada de vitamina C durante el embarazo también se relacionó con una mejora prolongada de la función pulmonar en los niños”.

De cara a otros estudios, se ha demostrado que los hijos de las mujeres que recibieron vitamina C presentaron una mejora significativa en las pruebas de función pulmonar a los 3 y 12 meses. En este caso, se ha realizado un seguimiento de estos niños hasta los 5 años, “y su función pulmonar siguió mejorando”, ha destacado Spindel.

Conclusión

La ingesta de vitamina C contribuye a mejorar el funcionamiento del aparato respiratorio, en todo tipo de personas. En el caso de las embarazadas fumadoras, has de saber que este hábito puede estar asociado a partos prematuros, problemas en el desarrollo cerebral y una reducción del crecimiento general.

Estos factores que mencionamos en el párrafo anterior puede que no desaparezcan con la suplementación a base de vitamina C, a pesar de que los últimos estudios sean favorables.

Referencias

  1. Shorey-Kendrick LE, McEvoy CT, O’Sullivan SM, Milner K, Vuylsteke B, Tepper RS, Haas DM, Park B, Gao L, Vu A, Morris CD, Spindel ER. Impact of vitamin C supplementation on placental DNA methylation changes related to maternal smoking: association with gene expression and respiratory outcomes. Clin Epigenetics. 2021 Sep 19;13(1):177.
  2. Hall GL. Smoking during pregnancy, vitamin C supplementation, and infant respiratory health. JAMA. 2014 May;311(20):2070-1.

Recibe nuestros boletines

 Conoce nuestra   COMUNIDAD 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí