MICHES REP. DOMINICANA.- Nuevamente, con un gran esfuerzo y con la incansable máquina periodística de Prensamérica Internacional©, el Dr. Zenobio Saldivia Maldonado, investigador, escritor y académico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago, Chile, director internacional de Cultura de la cadena periodística ya mencionada y dignatario del Premio Latinoamericano que lleva su nombre, participó en la entrega de estos anhelados reconocimientos. Este año 2025, la ceremonia y las actividades culturales complementarias, acontecieron en la ciudad Miches, República Dominicana. En efecto, el evento principal de entrega de los reconocimientos a destacados comunicadores, políticos, educadoras, senadores, diputadas, artistas, escritores e intelectuales brillantes, estuvo a cargo del Ayuntamiento de Miches, que, bajo la conducción anfitriona de su alcaldesa, ingeniera Luz María Mercedes Cabrera, dieron vida a la ceremonia y se preocuparon de todos los detalles para atender a los premiados y homenajeadas de este año.
El dignatario del Premio mencionado, tras arribar a Punta Cana, fue llevado a Miches, en un sector donde los montes y la naturaleza, lo acogieron con todo su verdor y agrado. Al día siguiente él dignatario del Premio y los futuros homenajeados que lo recibirían durante la semana, fueron recibos y atendidos también en la ciudad del Seibo, con mucho despliegue comunicacional, de los medios de radio y TV, que lo entrevistaron.
Saldivia participó entre el 10 y 15 de marzo de este año, de una serie de actividades preparadas para dar un marco de realce a la ceremonia principal: la entrega del “Premio Latinoamericano Dr. Zenobio Saldivia”. Entre estas actividades podemos recordar su participación en el evento organizado por el “Centro de Escritores de Centroamérica y El Caribe” y sus conversaciones con la alcaldesa ya mencionada, así como también con el senador de República Dominicana Sr. Santiago José Zorrilla, entre otras destacadas personalidades.
En cuanto a la reunión con los escritores de estos países del Caribe y de Centroamérica, nuestro visitante ilustre destacó el notorio interés de sus pares por buscar -algunos desde la literatura, otros desde la historia regional, o de la poesía- lo peculiar de la naturaleza y del universo social centroamericano; instándolos a continuar con esos proyectos en los cuales han entregado muchos años de sus vidas. En estas sesiones, también compartió gratamente con escritores de Costa Rica, México, Chile, República Dominicana, El Salvador y otros países, y además intercambió libros de su autoría con sus pares centroamericanos.
En esta quinta entrega de este reconocimiento honorífico, nuestro dignatario, fue entrevistado por la radio y TV Locales. Así, por ejemplo, en un momento de las entrevistas, Saldivia destacó que sentía un gran regocijo y una inmensa alegría cuando los preclaros hombres y las mujeres exitosas seleccionadas, recibían esta presea. Textualmente señaló: “Es una gran alegría y un verdadero honor, saber que este Premio los seleccionados lo reciben con tanto cariño y humildad, que siento que soy como un puente para que se haga justicia y para que estos hombres y mujeres sean reconocidos y consideradas en vida por su vasta trayectoria y logros específicos”.
En un momento de su discurso para dar la bienvenida a los homenajeados y para agradecer a los periodistas de los distintos países que articularon el evento y en especial, para reconocer la acogida de la anfitriona del evento, la alcaldesa Luz María Mercedes Cabrera, acotó: “Es un desafío pues para mí, estar en contacto con tan preclaros hombres y mujeres de acción, los unos, o buscadores de la belleza y del arte, las otras, o de la identidad ecuatoriana y latinoamericana en general, muchos. Y destacados gestores de la vida pública otros, o de la actuación y del rescate humanitario, algunos, o de académicos que son todo un ejemplo por su trayectoria, su abundante producción científica, su esfuerzo y humildad.
En este contexto, sólo tengo palabras de reconocimiento y de gratitud por la confianza y responsabilidad que han depositado en mí los directivos de la cadena periodística Prensamérica Internacional, al elegirme y considerarme el dignatario del Premio latinoamericano que ya lleva diversas entregas en América. Por tanto, y puesto que lo relevante de esta ceremonia, son nuestras homenajeadas y los laureados, seleccionados cuidadosamente de cinco países: Ecuador, Uruguay, Chile, Costa Rica y México, sólo me resta agradecer muy vivamente vuestro cariño, periodistas, profesionales, exponentes de la clase política y ecuatorianos todos, por esta ardorosa acogida y trato tan cálido y sincero. Vuestro afecto me emociona y me obliga a desearles más y más éxitos y reconocimientos a Uds. que son un ejemplo viviente de lo mejor que tiene la naturaleza humana: la confianza en los otros y la energía para ofrecer alternativas para dejar un mundo mejor”.
También agradeció vivamente al fundador y director de la Cadena periodística Prensamérica Internacional©, Roberto González Short, quien lo eligió por su dilatada trayectoria, para ser el dignatario de este Premio. (Ahora es dirigida por el mexicano Roberto Godínez Soto)