Medalla de bronce para tirador sordociego en Campeonato Europeo de Tiro.

0
196
Imagen de los medallistas europeos del Campeonato de Europa de Tiro con carabina para ciegos | Foto de la ONCE

Ayer domingo, en Granada, Manuel Encinas, el tirador malagueño con problemas de sordoceguera, obtuvo la medalla de bronce en la competencia de Tiro con carabina para personas ciegas, en la modalidad de diez metros tendido, del Campeonato Europeo.

Junto a su esposa y guía, Encarnación Millán, Encinas logra su primera medalla en una competición internacional de gran nivel, después de recibir mucho apoyo desde la tribuna durante la final. El equipo de la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Visual demostró estar en excelente condición física con la participación del cuarto clasificado, Ager Solabarrieta, y la quinta clasificada, Sonia Rivero, ambos también oriundos de Málaga.

Accediendo a la final, el malagueño tirador, oriundo de Cuevas de San Marcos, obtuvo el quinto lugar en una ronda clasificatoria con 611,2 puntos. Durante esta fase previa, el tirador vizcaíno Ager Solabarrieta estableció el récord mundial con 629,7 puntos.

Encinas, quien se coronó como campeón de España a los 62 años en la categoría de caminata en noviembre del año pasado, solo fue sobrepasado en esta emocionante final del Campeonato Europeo por la nadadora polaca Barbara Moskal y el corredor croata Fran Skracic, quienes se llevaron el oro y la plata respectivamente.

“A título personal representa el resultado de todo el sacrificio y la labor llevada a cabo durante numerosos días y meses de preparación. A pesar de ser una medalla individual, tengo plena conciencia de que esto implica un conjunto conformado por colegas, expertos, monitores y la entidad deportiva que siempre está respaldándome”, admitió.

A los 20 años, una enfermedad ocular provocó la pérdida de gran parte de la visión de Manuel Encinas, hasta que a los 59 años quedó completamente ciego y con dificultades auditivas. Como él indica, le sorprendía cómo un individuo ciego podía realizar un deporte tan preciso como el tiro con carabina. «En cuanto lo experimenté, quedé fascinado», afirmó el residente de Málaga.

Disparo con fusil de aire comprimido

Tal vez resulte intrigante mencionar sobre un deporte de precisión para individuos con discapacidad visual: esto ha sido logrado en el tiro olímpico al preservar la esencia del deporte y simplemente reemplazar el sentido de la vista por el del oído.

Para llevar a cabo esta actividad, se utiliza una carabina de aire comprimido equipada con una mira telescópica especializada. Dicha mira telescópica incorpora o está vinculada a un circuito electrónico, que convierte la luz en sonido.

Si la luz incide con diferentes grados de intensidad sobre el objetivo, se generará un sonido de mayor o menor intensidad y el visor telescópico capta el reflejo luminoso proveniente del blanco. De esta manera, el usuario puede «escuchar» la «ayuda» en los auriculares que está empleando.

(SERVIMEDIA)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí