Honduras tierra de contrastes y riqueza natural

0
398

Tegucigalpa, Honduras: Rodeado de fértiles valles y montañas, alta densidad sobre el nivel del mar, tierra con abundantes minerales que garantizan variedad de cultivo se encuentra Honduras, cuyo nombre no figura entre los “top ten” para vacacionar pero que, al descubrirlo el turista quiere quedarse.
El país tiene un clima muy importante para su agricultura y el mismo suma para su respectiva calidad, ejemplo de ello es el café, donde en mayor altura se tiene evidentemente es de mayor atributo, lo cual es un peso en beneficio del PIB (producto interno bruto) y por ende de la economía nacional.
Con sus más de 38 mil kilómetros cuadrados de selva tropical, Honduras se convierte en un «pulmón para Latinoamerica» y efectivamente para el mundo, siendo un hábitat para muchos animales salvajes.
La belleza del país se manifiesta a través de su gente, pieles muy diversas y características que van desde los descendientes europeos (España), hasta personas con rasgos asiáticos que en su mayoría pertenecen a los lencas, grupo étnico precolombino.

La arqueología es un punto fundamental, siendo su mayor referente las ruinas de Copán (occidente) donde vivían los antiguos mayas, cuna de una ferviente civilización, y demostraban grandes rasgos de perspectivas intelectuales, al ser astrólogos y arquitectos y dieron a conocer que la cultura occidental no fue el punto de inflexión en el desarrollo cultural.

La población hondureña es joven, donde 3.8 millones de habitantes tienen ente 0 a 19 años, cuya tasa de natalidad es de 22 nacimientos anuales por cada 100,000 habitantes, esto indica las características poblaciónales ,se convierte en uno de los países más jóvenes de Latinoamérica.

Como todo país tropical, Honduras tiene un clima muy variado, dependiendo la región, pero hay varios kilómetros de costa, ya que es un país que en sus playas son bañadas por dos océanos (Pacifico y Atlántico), y por ende tienen acceso a diferentes continentes, cuenta con uno de los puertos más importantes de Centroamérica (Puerto Cortes).
Las Islas de la Bahía (departamento insular), son un “lugar paradisíaco” que ofrece zonas que interesan al visitante, en el fondo de ese mar se encuentran unos de los arrecifes coralinos más bonitos del mundo.
Últimamente se han hecho investigaciones para verificar o conocer “Ciudad Blanca” o “Ciudad del Dios Mono”, donde hubo una civilización perdida desconocida hasta el momento y se encontraron esculturas de piedra que habían permanecido intactas desde que fue abandonada, y una pirámide que pertenece a una cultura que brilló hace unos 1000 años y luego desapareció, y se ubica en el departamento de Gracias a Dios (La mosquitia hondureña).

En esa zona de la mosquitia se encuentra la selva tropical más intacta de Centroamérica, «la Biosfera del Rio Plátano» que fue declarada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO en el año de 1980 por la gran cantidad de biodiversidad que se encuentra en la zona, además de un destacado papel biogeográfico.
Se presenta Honduras como un lugar relativamente diferente por el nivel multicultural y multiétnico, lógicamente falta apoyo gubernamental del gobierno central de ese país centroamericano para que el turismo fluya, aunque algunos integrantes de grupos indígenas no les interesa el tema mismo del turismo porque creen que esto puede cambiar o dañar su ecosistema.
A groso modo es importante señalar las riquezas culturales de esta nación que como se mencionó al inicio es uno de los “pulmones de Latinoamérica” y que ha sufrido muchos embates tanto políticos como socioeconómicos pero su población ha aprendido a sobrellevar ello y surge de a poco al “escenario mundial” al igual que sus hermanos centroamericanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí