Agustín Yanel denuncia que Israel no deja entrar a la prensa internacional en la Franja, cierra cadenas de televisión o bloquea el acceso a otras.
Shir Hever, judío y experto en tecnología militar israelí que ha abandonado su país y vive en Alemania, aseguró ayer en Madrid que «por primera vez en la Historia, la Inteligencia Artificial se utiliza como arma bélica en Gaza». Añadió que Israel «ha convertido a la población palestina en un laboratorio para probar las armas israelíes y también las que recibe de Estados Unidos». «Se crea un objetivo, se convence al soldado de que es un buen objetivo, y él dispara una y otra vez sobre todo lo que se mueve, matando incluso a israelíes», dijo.
Hever hizo esas declaraciones durante su intervención en un acto celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con el título ¿Por qué es necesario un embargo de armas a Israel?. El rol de la industrial militar israelí en la represión global, organizado por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), la Coordinadora estatal de ONG y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP).
El secretario general de la FeSP, Agustín Yanel, se refirió en su intervención al centenar de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación que han muerto en Gaza en solo cuatro meses de guerra (126, según las autoridades locales). «Las primeras víctimas de una guerra son las personas de la sociedad civil que mueren en los bombardeos, y ya van más de 28.000. Pero en esta guerra, como en todas, hay otra víctima que es la información, la verdad de lo que ocurre», afirmó.
Yanel dijo que el Gobierno israelí no quiere que el mundo conozca las atrocidades que está cometiendo su Ejército en Gaza, y por eso impide a la prensa internacional entrar en la Franja, y ha cerrado alguna cadena de televisión o bloqueado el acceso a otras. «Por las redes sociales se difunde información e imágenes, pero también son la mejor vía para facilitar información falsa», añadió.
Alejandro del Pozo, del Centro Delàs de Estudios por la Paz, explicó que distintas empresas israelíes tienen intereses armamentísticos y de seguridad en España, y que 17 universidades públicas españolas mantienen proyectos conjuntos con ese país. «España compra a Israel más de lo que le vende, y buena parte de los productos que adquiere se han probado en la franja de Gaza en otras guerras», indicó.
Hania Faidy, una palestina de la diáspora judía, recordó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una visita a Jerusalén en noviembre pasado dijo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que el elevado número de palestinos muertos es insoportable. «¿Por qué sigue vendiendo armas a Israel?», se preguntó Faidy.
La moderadora del acto, Ana Sánchez, de RESCOP, anunció que para el próximo 25 de febrero han sido convocadas manifestaciones y concentraciones en toda España y ya se han sumado a ellas más de 50 ciudades.
Sigue nuestras noticias