España y Marruecos destacan cambio de paradigma en relaciones

El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"

0
Albares y Bourita en su comparecencia

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y el ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación africana y marroquíes en el extranjero, Nasser Bourita, destacaron este jueves el “cambio de paradigma” en las relaciones bilaterales y la “confianza” mutua que reina ente ambos países desde el cambio de posición del Gobierno español en relación al Sahara Occidental, en 2022.

Los jefes de la diplomacia de ambos países ribereños del Mediterráneo comparecieron ante los medios para presentar una declaración institucional tras el encuentro que mantuvieron en la sede el Ministerio de Asuntos Exteriores, en Madrid.

Durante la reunión, los ministros celebraron el “excelente estado de las relaciones bilaterales” y los avances en la aplicación de la hoja de ruta acordada entre España y Marruecos, así como el buen momento para la cooperación en materias como migración, relaciones económicas y seguridad. Albares agradeció también a su homólogo la ayuda prestada por Marruecos tras el desastre de la dana.

Albares se refirió al giro del Gobierno español del 7 de abril de 2022, cuando pasó de apoyar formalmente la celebración de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental a respaldar la autonomía para ese territorio que defiende Marruecos.

Aseguró que esta nueva posición de España sobre ese territorio pretende reconocer los “esfuerzos serios y creíbles” de su vecino del sur ante Naciones Unidas (ONU) “para encontrar una solución mutuamente aceptable”. En ese sentido, añadió, “la iniciativa de autonomía” para el Sahara Occidental es la “más seria, realista y creíble” que está sobre la mesa para solucionar el conflicto.

Por su parte, Bourita defendió la iniciativa de la autonomía como el “eje principal de la resolución del problema”. Insistió en elogiar el cambio de postura de España y destacó que esta posición “no es aislada” ya que “22 países de la UE”, Estados Unidos y los Estados del Golfo también la avalan.

El titular de la diplomacia marroquí se refirió a los que aún “defienden posiciones antiguas” por entender que “no quieren un solución. Quieren que personas que llevan 50 años viviendo en campamentos sigan otros 50 años viviendo allí. Es fácil decirlo desde otras partes, pero si estás en un campamento desde hace 50 años no dirías eso”.

Bourita defendió que el plan de autonomía planteado por Marruecos es “una oportunidad de solución respetando» a su país y, en ese sentido, “la postura de España es positiva, pero no es aislada”.

MÁS COMERCIO

Por su parte, el titular de exteriores español aseguró que las relaciones bilaterales “están en el mejor momento de nuestra historia” y habló de planes de futuro para “profundizar y robustecer” esas relaciones aun más.

El ministro citó como conquistas la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla y se congratuló de la colaboración en materia migratoria. En ese terreno dijo que las costas españolas recibieron en 2024 menos llegadas de inmigrantes irregulares que el resto del Mediterráneo y un 5% menos que el año anterior.

Albares explicó que los intercambios comerciales entre ambos países han alcanzado un récord histórico superando los 23.000 millones. Además, dijo, más de 6.000 de empresas españolas exportan regularmente a Marruecos y y otras 900 tienen sede en ese país. Esta intensa actividad comercial se produce en un momento de incertidumbre por la política arancelaria de Estados Unidos, aunque ninguno de los dos ministros mencionó la situación.

Albares, sin embargo, habló de la colaboración entre ambos países para impulsar la reforma de la Unión por el Mediterráneo “en una coyuntura especialmente sensible”. Destacó la designación de una comisaria europea consagrada a la región y que aportará un “nuevo paradigma” de relación con la UE.

Además, el jefe de la diplomacia española expresó en presencia de su homólogo marroquí la “preocupación” del Gobierno por “la inestabilidad en Oriente Medio” y reiteró el apoyo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a “la solución de dos Estados”, uno israelí y otro palestino.

Ambos ministros aseguraron que la celebración conjunta del próximo Mundial de Fútbol entre Marruecos, España y Portugal es un “símbolo” de las excelentes relaciones en esta parte del Mediterráneo. De hecho, Bourita dijo que esto no habría sido posible antes de 2022.

CRISIS

El ministro marroquí de Exteriores recordó las palabras del monarca alahuita, Mohamed VI, quien suele decir que España es “el socio natural” de Marruecos. Recordó, sin embargo, que esas relaciones han estado salpicadas de “crisis cíclicas”, pero “desde el encuentro” entre el Rey y Sánchez en 2022 “hemos entrado en una nueva era en la que hay más confianza y la comunicación es fácil, flexible y basada en el respeto mutuo. No hay sorpresas y trabajamos como dos aliados en encontrar soluciones a los problemas”.

Reconoció también que “no todo es tan positivo” ya que “algunos hablan de confrontación y exageran. Algunos quieren que vayamos a más conflicto pero lo imperante ahora es establecer los fundamentos de esta nueva relación y nunca jamás ir hacia atrás, sino hacia adelante”.

(SERVIMEDIA)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí